La importancia de la meditación para la salud

La meditación es una práctica milenaria que era usada por personas orientales mayormente debido a que en su cultura está mucho más arraigado los hábitos de meditación y calmar la mente. Pero en los tiempos actualmente su uso e implementación se ha ido expandiendo de gran manera gracias a los excelentes beneficios que tiene para la salud y la mente, y es por eso la importancia de saber porque la meditación es buena para la salud.

¿Qué es meditar?

La práctica de la meditación consiste en ubicarnos en un sitio cómodo y silencioso donde se comienzan a limpiar los pensamientos y concentrarnos en algún sonido o en nuestra propia respiración. Esta forma de encontrarnos a nosotros mismo y de estar en paz, calma y armonía tiene muchos beneficios que se han podido demostrar científicamente como el de mejorar las células del cuerpo, subir el ánimo, disminuir o eliminar el estrés, ayudar en el manejo de las emociones y sobre todo a una enfermedad que hoy día es muy común como la ansiedad.

Muchas personas tienen miedo de comenzar a meditar porque piensan que no saben cómo hacerlo o porque simplemente sus paradigmas les hace pensar que es algo raro o que no va con sus ideales; pero una vez comienzan a practicarlo y ven sus excelentes beneficios ya lo vuelven parte de sus hábitos diarios.

importancia de la meditacion

Beneficios de la meditación

Entre uno de los principales beneficios que tiene la meditación es mejorar el sistema inmune ya que cuando logramos la calma total del organismo, el sistema se activa de forma progresiva para actuar de forma correcta con lo que no es armónico en el cuerpo.

Mejora la memoria y la capacidad de retención por lo que también funciona para estudiantes, personas emprendedoras o que requieran mejorar su aspecto intelectual.

  • Reduce al máximo el estrés porque la calma se vuelve parte común de nuestra mente.
  • Estimula la aparición de pensamientos positivos.
  • Nos ayuda a sentir más empatía y amor al prójimo.
  • Mejora la tolerancia al dolor.

Ayuda a controlar las emociones, por esa razón personas que trabajan en política, tienen que tomar decisiones continuamente, traders y personas influyen la emplean con frecuencia.

Como iniciarnos en la meditación

En ese mismo orden de ideas, una pregunta muy frecuente es ¿Cómo me inicio en la meditación? Debo ser un experto? Son dudas normales porque algunas personas piensan que deben tener capacidades especiales o conocimientos previos para comenzar a meditar. Y, la respuesta corta a esta pregunta es simplemente iniciar.

Así es, como todo en la vida requiere de practica y las capacidades las vamos desarrollando con el tiempo; una de las primeras recomendaciones es

Buscar el momento adecuado del día.

Generalmente, las meditaciones se realizan antes de iniciar el día preferiblemente bien temprano para activar el cuerpo de la mejor manera; pero cuando se es principiante y se desea comenzar a practicar lo ideal es buscar el momento adecuado donde podamos sacar por lo menos unos 10 o 20 minutos para dedicarlo a nosotros mismo y comenzar a meditar.

Colocarse en el sitio más silencio que encuentres

Otra clave fundamental es que el sitio donde lo vayamos a realizar se encuentra lo más aislado del ruido posible, si vivimos en medio de la ciudad con mucho ruido por todos lados elijamos un cuarto de la casa donde que lo podamos cerrar y colocar una música suave para poder entonces concentrarnos en ese sonido y no en el ruido exterior.

Utilizar música adecuada

Asimismo, como he acabado de mencionar la música es una de las herramientas que nos ayudan en este proceso; pero no cualquier tipo de música. Lo más recomendable es colocar música suave sin letra; nada de música tropical o con palabras puedan interrumpir nuestro estado meditativo. Si no tienes ni idea que música elegir te recomendamos utilizar una app de meditación para que pueda guiarte lo más posible cuando decidas iniciarte.

Encontrar una posición cómoda

A veces cuando pensamos en la palabra meditar se nos viene a la mente maestros espirituales con posiciones rígidas o perfectas y que todo debe ser tal cual; pero no es así. Con solo sentarse en una posición cómoda puede ser con las piernas cruzadas o en un cojín que nos guste ya podremos proseguir.

Como iniciarnos en la meditación

Ropa Agradable

Entonces, ya que vamos a pasar unos minutos sentados con piernas cruzadas e intentando sanar la mente y ponerla lo más tranquila posible, se recomienda utilizar ropa muy cómoda, tal vez unos jeans muy ajustados no sea la elección correcta. Puede ser una ropa un poco holgada y suave que no sea una razón de interferencia cuando estemos en medio de la meditación.

Recomendaciones

Finalmente; si quieres comenzar a meditar y no sabes hacerlo, tienes dudas o simplemente miedo; la principal recomendación es que simplemente comiences, así sea 5 o 10 minutos mientras logras adaptarte e ir tomándole gran agrado. Todas las cosas que se hagan en la vida deben ser netamente porque así se desea, La práctica de meditar trae tantos beneficios para la mente que solo llevándolo a cabo es que lo vas a experimentar por ti mismo. Si necesitas motivación, utiliza alguna aplicación móvil hay muchas disponibles para Android y IOS que pueden ayudarte no solo en el paso a paso y guiarte; sino también como recordatorio diario hasta que ya lo conviertas en un hábito.

Conclusiones

En conclusión; La meditación es un hábito excelente para personas que desean mejorar la salud, vivir un tipo de vida en armonía y es ideal para aquellos a quienes les cuesta controlar su temperamento o que son compulsivos; esta actividad es realmente sanadora es una vía única para resetear nuestra mente y aflorar lo mejor de cada uno. Este planeta requiere de personas que estemos más conectadas con la espiritualidad y con el deseo de ser nuestra mejor versión y aportar lo mejor para la vida y para quienes nos rodean.

Este articulo lo hemos hecho para ti y si hoy lo has leído es porque esta información debía llegar precisamente en este momento. Compártelo si te ha sido útil para que muchas personas se llenen de conocimientos.